viernes, 1 de diciembre de 2017

Flash Mob contra la violencia de género

El día 28 de noviembre realizamos un flash mob con motivo del día contra la violencia de género. Empezamos el proceso publicitando la representación que íbamos a llevar a cabo. Lo hicimos pegando carteles por todo el instituto convocando a la gente ese día en el segundo patio, y haciendo cartulinas en forma de mujer y repartiéndolo a la gente, solo diciendo lugar y hora sin decir lo que íbamos a hacer. Justo antes de empezar con lo que teníamos planeado pusimos música para que la gente se acercara.
Cuando pensamos en la idea de hacer el flash mob no teníamos muy claro qué hacer. Hicimos una brainstorming (lluvia de ideas) y todos aportamos ideas de lo que podíamos hacer. Finalmente decidimos buscar una serie de canciones relacionadas con el tema, escribir y leer un manifiesto, y hacer una breve representación. Cuando decidimos lo que íbamos a hacer: repartimos el trabajo: unas personas se encargarían del manifiesto, otras de la música, otras de grabarlo todo y otras de hacer el teatro. Cuando llegó el día del flash mob dedicamos la hora de comunicación audiovisual a ensayar y a prepararlo todo: seguimos repartiendo la publicidad, pegamos carteles por todo el instituto, cogimos prestado el altavoz para probarlo, ensayamos el teatro, etc etc. Cuando llegó el momento de realizar lo que teníamos preparado, pusimos música para llamar la atención de la gente, y cuando todos hubieron venido llevamos a cabo lo que habíamos preparado. Se leyó el manifiesto, se hizo la representación, se hicieron entrevistas, se puso música y se dio un discurso final. El manifiesto fue el siguiente:

MANIFIESTO
Desde enero ya son 50 las mujeres asesinadas por violencia machista, y esto solo en españa. Y las víctimas no son solo estas mujeres, sino también sus hijos y los demás familiares. Vivimos en una sociedad machista que casi no toma precauciones para que esta violencia no ocurra. Normalmente se piensa que la culpa es solo de los agresores, cuando la culpa es del sistema patriarcal el que vimos, que nos enseña a nosotras a defendernos en vez de a ellos a no atacar. Desde pequeños nos diferencian por nuestro género y nos enseñan valores distintos que condiciona nuestra forma de pensar, cómo que los chicos son brutos y no deben llorar, y que las chicas somos sensibles y delicadas, esto genera paternalismo y una supuesta superioridad del hombre, y acaba en violencia. Pero no todo es violencia física, existen diferentes tipos
Psicológica: con la que hacen creer a la mujer que es inferior que el hombre "no vales para nada"
 Económica: no deja a la mujer que trabaje para que limpie la casa y sea totalmente dependiente del hombre o controla sus gastos.
Sexual:  obliga a la mujer a mantener relaciones sexuales cuando ella no quiere y esto es violación
Simbólica: el claro ejemplo de la mujer a fregar y el hombre a dormir o ver la tele esto viene generado por los estereotipos impuestos por el sistema
Institucional: para las mujeres es mucho más difícil llegar a altos puestos que los hombres y también hay una brecha salarial del 23,25% esto significa que las mujeres cobran un 25,25% menos que los hombres
 Contra la libertad reproductiva: donde se priva a las mujeres de su derecho de decidir libre y responsablemente en cuanto su cuerpo
El mito de que una denuncia arruina la vida del hombre es falsa, ya que el  34,4% de las mujeres asesinadas habían denunciado antes y no se tomaron ningún tipo de medidas contra el hombre. Lo más aterrador de esto es que el porcentaje aumenta cada año y debemos parar esto
Si alguna vez te sientes identificada con los ejemplos que hemos dicho debes pedir ayuda ya sea un familiar amigo o directamente una denuncia no debes tener miedo para hacer esto recuerda que tienes de tu parte a todas las mujeres.

Hermana yo sí te creo








En mi opinión, el flash mob salió más o menos bien. Las ideas que tuvimos no estuvieron mal (fueron originales) y a la hora de hacerlo todo en conjunto salió bien, aunque podría haber salido mucho mejor con un poco más de preparación. Hicimos bien en hacer una lluvia de ideas y en repartir el trabajo equitativamente pero a la hora de preparar lo que íbamos a hacer y ensayar no le dedicamos todo el tiempo que debíamos. Así que cuando llegó la hora del flash mob hubieron una serie de problemas (no muy importantes) pero que nos podríamos haber ahorrado.